viernes, 26 de febrero de 2010

Corte Constitucional le dijo 'no' al referendo por 7 votos a 2: Era Uribe terminará el 7 de agosto

"La Corte resuelve declarar inexequible por su inconstitucionalidad en su totalidad la ley 1354 de 2009, por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional al pueblo colombiano", dijo Mauricio González, presidente de la Corte Constitucional.

Jorge Pretelt y Mauricio González votaron en contra de la ponencia.
Los otros magistrados, Luis Ernesto Vargas, María Victoria Calle, Nilson Pinilla, Gabriel Eduardo Mendoza, Juan Carlos Henao y Jorge Iván Palacio, apoyaron la ponencia de Humberto Sierra, que planteó hundir la iniciativa.

Según las fuentes de la Corte, los vicios, especialmente la violación de los topes en la campaña para recoger las firmas, hundieron el referendo.

Álvaro Uribe no podrá ser candidato presidencial por tercera vez y, de esta manera, con el fallo en contra del referendo, se le da el banderazo a la campaña presidencial en el país, que estaba condicionada a la posibilidad de que Uribe se presentara y obtuviera un nuevo triunfo, pues todas las encuestas lo daban como vencedor en ese escenario.

Lo que ahora se abre paso es la campaña presidencial más emocionante de los últimos tiempos, que muy probablemente se resolverá en la segunda vuelta, en junio próximo. La primera vuelta se realizará el último domingo de mayo.

A partir de este momento, siete aspirantes presidenciales (Juan Manuel Santos, Rafael Pardo, Sergio Fajardo, Gustavo Petro, Germán Vargas y los ganadores de las consultas conservadora y del Partido Verde) emprenderán una dura competencia para disputarse el paso a segunda vuelta. Ninguno de estos, de entrada, está descartado de ir a la final.

Noticia en desarrollo.


eltiempo.com / colombia / justicia


http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/corte-constitucional-le-dijo-no-al-referendo-lvaro-uribe-no-podra-ser-candidato-presidencial-_7304227-1

lunes, 8 de febrero de 2010

Puntos a tener en cuenta

DE LOS PUNTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE TOMAR DECISIONES Y GENERAR UN PLAN EN CONJUNTO

1. Nuestra tendencia a preferir a los que se nos parecen, y nuestra suposición de que ciertos grupos son superiores a otros, pueden hacernos excluir a personas que tienen una contribución importante que hacer.

2. Cuando podemos superar nuestros prejuicios y nuestro ego, les permitimos a los demás hacer sus contribuciones completas

3. Las buenas ideas provienen de fuentes impensadas.

4. Nuestros puntos fuertes (decisión, cortesía, creatividad, etc.) pueden también convertirse en debilidad cuando las exageramos.

5. Las condiciones cambiantes de la sociedad, el mercado, la economía, la escasez de recursos, etc. Son peligros que deben tenerse en cuenta y fuentes de preocupación tanto para el individuo como para la organización.

6. A menudo se presentan retos inesperados que ofrecen nuevas oportunidades, lo que puede conllevar a tener un desarrollo mayor, por ejemplo cuando una maquina desarmada viene sin instrucciones.

7. Las tareas claves de cualquier organización son:

o Identificar nuevas oportunidades potenciales

o Entenderlas y buscar la manera de explotarlas en beneficio de la organización

o Lograr que la experiencia y la inteligencia de las personas de la organización participen de las oportunidades

8. Los siguientes son algunos obstáculos potenciales en este proceso:

o Ver sólo partes del problema o de la solución (solo concentrarse en pequeños obstáculos y no ver el problema completo)

o Limitar la exploración y la discusión a aquellos con quienes nos sentimos más cómodos (los que se parecen más a nosotros).

o NO preguntar “¿Quién más puede saber algo de esto o puede tener interés en esto?”

o Ignorar o pasar por alto a quienes pueden hacer un contribución importante, o incluso tener la clave para la solución.

9. Cuando recurrimos a toda la creatividad de todos y cada uno de los miembros del equipo, nos abrimos a importantes hallazgos e innovaciones, y a la productividad y efectividad del trabajo en equipo.

10. Los líderes de la organización tienen la responsabilidad crítica de buscar y reconocer el talento disponible en las diferentes secciones o áreas de cada persona. Es esencial que estos líderes les sirvan como modelos de buen trabajo a los distintos grupos que trabajan en equipo o individualmente.


Ivan Camilo Rodriguez

miércoles, 3 de febrero de 2010

Revolución

“Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada.”
Carlos Fuentes
Tiene la cara ensangrentada, las piernas temblorosas y una mirada llena de miedo. Lo sé, cualquiera tendría miedo cuando la muerte se hace inevitable. Sus ojos empiezan a llorar, su silencio lo dice todo, está esperando a que yo dé la orden para que lo maten en seguida. La lucha esta consumada, hemos vencido y ahora es momento de acabar con el último de los problemas. Después de tantos años de sufrimiento y opresión tenemos en nuestras manos al gran monstruo que llaman Estado. Las muertes que hemos soportado y provocado ya no serán nada. En tan solo unas cuantas semanas (o meses tal vez) nos encargaremos de que los medios hagan honor de los salvadores que sacrificaron su vida y deshonren a quienes nos oprimieron y cayeron defendiendo injusticia y represión. Después de todo, la gente ahora está dispuesta a acoplarse con nuestras exigencias, saben bien que nosotros ahora somos el pueblo. Ahora, frente a éste ensangrentado enemigo, sólo queda terminar lo que empezamos y arrancar sin preludios una nueva historia en este lugar, mi historia.

Qué frío hace. Sus miradas de odio me aterran. Él está ahí, ahora tendrá el poder y yo habré de marcharme por la puerta de atrás; que triste puede llegar a ser el instante que precede a la muerte. Entregar todo, dejar en sus manos todo lo que yo mismo construí, la superioridad innegable que me tenía en la cima. Dejarle el poder, el pueblo y la sensación de vida que hoy se aleja de mí. Estoy totalmente cubierto de sangre, mis heridas me tienen desesperado, no me dejan mover. Cómo quisiera correr, pedirle ayuda a alguien pero todos mis compañeros están muertos, pronto nos habremos convertido en los enemigos de toda la nación. Quisiera correr, por primera vez siento como el miedo invade mi cuerpo, como me lleno de odio hacía esos miserables. Jamás entendieron, fueron siempre inferiores y así habían de estarlo para siempre. No sé en qué momento perdí el control y se volcaron en contra mía, fue una sorpresa, la peor de todas las sorpresas. Ahora las lagrimas no me dejan ver sus rostros, creo que solo habrá que esperar a que él dé la orden y me disparen, después de todo ya estoy muerto, no queda nada por hacer.

-¡Mátenlo!- Gritó. Una serie de disparos lleno el vacío de la sala donde se encontraban y después todo fue silencio total. Ahora el poder cambiaba de manos. Encendió un cigarrillo, apartó los papeles de la mesa y se dispuso a disfrutar de su nueva estadía en la casa de gobierno. La muerte del enemigo y la ardua lucha (que había tardado años enteros en consolidarse como la elección del pueblo) ahora hacía parte del pasado. Ahora el pueblo no era superior a sus dirigentes, los dirigentes eran el pueblo, o por lo menos así lo hacían ver. La revolución había terminado. Se propuso entonces empezar de nuevo y cumplir el objetivo. Ahora tenía todo claro, el breve instante que tuvo frente a su enemigo le sirvió para entender que sería inevitable convertirse en alguien semejante. Ahora entendía por qué la necesidad de una revolución. Ahora por fin, podía comprender que existen cambios necesarios para que todo siga igual.
FIN

Por Iván Jiménez

lunes, 1 de febrero de 2010

La inesperada llegada del amanecer

“La vida es extraña para la muerte, pero la muerte nunca es extraña para la vida.”
Iván Jiménez.
Al fin lo encontró. Estaba desgastado y viejo, pero al fin y al cabo era suyo y nadie podría disfrutarlo tanto como él lo estaba haciendo en este momento. Habrían pasado ya años, quizá decenas de ellos, hasta centenas podrían ser, ya ni siquiera recordaba cuanto tiempo había estado buscándolo. Pero él, su hallazgo, era esquivo. No chorreaba del fondo de la tierra como el petróleo y tampoco se recibía por haber hecho algún trabajo como el dinero, al contrario, se paseaba por ahí de vez en cuando, quizá siempre. Lo cierto es que ya mucho antes lo había visto, lo había tocado, escuchado, lo había olido y hasta saboreado, sin embargo permanecía buscándolo por todas partes y no lo lograba hallar por ningún paraje.
Desde las casas más pequeñas hasta los edificios más altos había permanecido en una búsqueda casi inagotable que nunca le produjo resultado alguno. Tan solo hoy había llegado el día para notar su presencia. Tal vez era el cansancio, tal vez era porque ya no había ningún lugar donde buscar, tal vez eran las inmensas ganas de vivir que aún le quedaban en el alma pero ante las cuales su cuerpo ya no podía responder. Pero a pesar de todo estaba feliz, el hallazgo que había hecho tenía un valor incalculable.

“Solo un tonto puede pensar que el mundo gira alrededor del sol”, solía repetirse ahora para burlarse de sí mismo y de cómo había vivido toda su vida engañado como un tonto. Por buscar lo que nunca se le perdió jamás lo pudo encontrar y por tratar de explicar lo que era inexplicable recurrió a argumentos lógicos y hasta razonables que ahora lo hacían ver como a un tonto. Todo era claro en este momento: el mundo era infinito e inexplicable, su búsqueda no había tenido el más mínimo sentido y su alma lograría mantenerse en activo sin las limitaciones y complicaciones que le implicaba un cuerpo terrenal.
El momento de partir había llegado, su nuevo hallazgo lo acompañaría en este nuevo viaje. La tristeza de su ya viejo y degastado cuerpo ya no era impedimento para el fuego y la alegría que emanaba de su alma. Nada era comparable con este sentimiento que lo agobiaba, era el momento de despedirse de un mundo de tontos, un mundo lleno de felices infelices, un mundo lleno de seres humanos. Ahora, aunque todo carecía de lógica, todo poseía importancia, cada pieza del rompecabezas encajaba en su lugar y por fin cerraba un extenso capítulo de su existencia. Después de todo, lo había encontrado, el secreto de la vida había dejado de ser un secreto para él, pero seguía siendo un misterio para el resto de los inmortales.