domingo, 31 de enero de 2010

ANDY WARHOL, ICONOCLASTA Y CREADOR








Por María Alejandra Escalante

Andy Warhol nace en 1928 en el Estado de Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos. Sus padres emigraron del Imperio Austro-húngaro a Estado Unidos en 1914. En 1945 Warhol entra a la escuela de Bellas Artes del Instituto Técnico de Carnegie de Pittsburgh (actualmente Carnegie Mellon University) . Termina la carrera y a su salida encuentra trabajo en Nueva York como ilustrador de revistas reconocidas como Vogue, Harper's Bazaar, Glamour y The New Yorker. Durante la década de los cincuenta, Warhol disfrutó de una carrera exitosa como artista comercial ganando importantes premios otorgados por organizaciones como American Institute of Graphic Arts (Instituto Americano de Arte Gráfico). En 1952 tuvo su primera exposición individual con el nombre de Fifteen Drawings Based on the Writings of Truman Capote (15 dibujos basados en los escritos de Truman Capote) llevada a cabo en la galería Hugo Gallery, Nueva York. Para esta época su apellido cambió de Warhola a Warhol.

En la década de los sesenta, Warhol comenzó a experimentar con imágenes reconocidas culturalmente, lo que marcó el debut del arte pop. La gran exposición en donde Warhol dio a conocer su célebre obra, “El díptico de Marilyn”, se realizó el 24 de noviembre de 1962 en Nueva York. Durante estos años, Warhol pintó imágenes de productos comerciales reconocidos como las latas de Sopa Campbell y las botellas de Coca-Cola. Funda “The Factory” en Nueva York, su famoso estudio en donde además de ser el centro de trabajo, se convierte en un lugar de reunión social de escritores, artistas, modelos, músicos y celebridades. Allí se implementó la técnica de la serigrafía, procedimiento de estampación mediante estampado a través de un tejido, en principio seda, por la que un rodillo hace pasar la tinta o pintura. Se imprime sobre cualquier material, como papel, tela, metal, cerámica, etc.

Para el propósito de este trabajo, es necesario tener presente el hecho de que durante la década de los sesenta, en el mismo momento en el que al otro extremo de Estados Unidos el Movimiento Hippie nacía, Warhol desarrolló una pintura personal a partir de objetos completamente impersonales, como billetes de dólar o nuevos productos de moda. Utilizaba imágenes propias de los medios de masas, periódicos y televisión principalmente, para simbolizar la cultura estadounidense, como la silla eléctrica, las fotografías de ataques policiales contra manifestantes por los derechos civiles o retratos de celebridades. La botella de Coca-Cola se convirtió para él en un tema pictórico. Sobre esto, declararía:

“Lo que es genial de este país es que ha iniciado una tradición en la que los consumidores más ricos compran esencialmente las mismas cosas que los más pobres. Puedes estar viendo la tele y ver la Coca-Cola, y sabes que el Presidente bebe Coca-Cola, Liz Taylor bebe Coca-Cola, y piensas que tú también puedes beber Coca-Cola. Una cola es una cola, y ningún dinero del mundo puede hacer que encuentres una cola mejor que la que está bebiéndose el mendigo de la esquina. Todas las colas son la misma y todas las colas son buenas. Liz Taylor lo sabe, el Presidente lo sabe, el mendigo lo sabe, y tú lo sabes.”

Warhol fue duramente criticado por rendirse a la cultura del consumismo, por hacer del arte una reproducción en masa pues se decía que eso no era arte, que lo que hacía no correspondía a la función de un artista.

La década de los sesenta no solo se quedó en dibujos y reproducción de imágenes, Warhol grabó numerosos cortos, en su mayoría tocando temas eróticos, vivió una vida sexual excéntrica y controvertida pues unos decían que era homosexual, otros decía que disfrutaba más del voyeurismo. En este tiempo incluso fue víctima de un atentado casi fatal en 1968.



Los años setenta fueron un poco más calmados que la década anterior. Se dedicó a recorrer los museos del mundo exponiendo sus obras; para ese momento Andy Warhol era uno de los artistas más reconocidos. En la década de los ochenta volvió esa dura crítica a su arte, se le llamaba comerciante y hombre de negocios en vez de artista. Warhol no lo negaba, le gustaba Hollywood, la moda y lo plástico. Durante estos años publica POPism: The Warhol '60s y produce una exhibición llamada Portraits of Jews of the Twentieth Century (Retratos de los judío del Siglo XX). En 1986, Warhol pinta sus últimos autoretratos y los rostros de Lenin y Mao Tse Tung.
Días después de una cirugía de vesícula, el 22 de febrero de 1987, muere Warhol en un hospital de Nueva York a causa de una arritmia cardíaca. Es llevado a su ciudad natal Pittsburgh, Pennsylvania y enterrado junto a sus padres. En su testamento, Warhol dejó la mayoría de sus pertenencias a su familia con la indicación de que todo el dinero que recibieran se invirtiera en el estudio de las artes visuales. En 1987, de acuerdo con la última voluntad de Warhol, se fundó Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, la organización que además de ser la encargada legal de las obras de Warhol, está comprometida con el avance y el estudio del arte en pro de la creatividad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.