viernes, 19 de marzo de 2010

PD_

Parrafo aparte merece una especial mención al señor Iván Moreno Rojas. Si bogotá castigó al Polo Democrático por la pésima gestión de Samuel Moreno ¿Por qué razón el hermano del alcalde triplica su votación en Bogotá y es la segunda votación nacional del Polo? Los contratitos que entrega la alcaldia de bogotá y donde despilfarra los recursos de los colombianos no vienen saliendo gratis, tienen su remuneración al parecer. Nos están metiendo los dedos en la boca! Hacen corrupción de frente y no podemos hacer nada! Hay que responderles dándoles la espalda con el voto, pero no pueden pagar justos por pecadores, castigaron al Polo, pero al peor de todos los que están en el polo lo dejaron tranquilo! QUE VERGUENZA!

Un alivio patriótico en medio del escandalo de corrupción en el país...

Pocas veces en esta semana post-electoral había sentido tanto alivio patriótico como acabo de sentir mientras el presidente del Consejo Nacional Electoral anunciaba que la victoria de la consulta conservadora era Noemí. Y no es que sea hincha de Noemí Sanín (ni más faltaba), ni que celebre que una persona tan acomodada, oportunista y a veces hasta de lento pensamiento y obrar pueda llegar a la presidencia de la república. Pero en medio del escándalo electoral vigente, donde un partido creado desde las carceles de colombia logra más curules que la izquierda democrática (Polo), que una opción de centro y de intelectuales innovadores (Partido Verde) y que una opción ajena a la politiquería e innovadora en las formas de gobernar y de pensar (Compromiso Ciudadano) es realmente triste, sumado a que también llegan esposos, hermanos, primos y amigos de reconocidos delincuentes (patrocinados por estos últimos) llegan al congreso como pedro por su casa, como si esos votos no hubieran sido saqueados a la fuerza, comprados y viciados de todas las formas posibles, es imposible no celebrar que el pueblo colombiano haya sufragado para que no compitiera en las elecciones presidenciales el peón de Uribe, un señor que promovió la peor campaña del agro de la historia y seguramente una de las peores políticas públicas que se haya visto en el mundo: quitarle la plata a los pobres (de sus impuestos)para darselas a los grandes terratenientes (muchos paramilitares o con vínculos con ellos- que lo digan los sembradores de palma africana) inoperantes para generar empleo, un hombre que sin lugar a dudas es descaradamente corrupto. En medio de la masiva compra de votos y del escandalo de corrupción que todos denuncian, menos el gobierno que está empeñado en sacar al registrador, el país electoral respondió con criterio, sacó del camino a un hombre perjudicial para Colombia. Lo triste se viene para el presidente Uribe: ya no hay sacada del registrador que valga, ya no hay como corromper las elecciones, ya no va a tener a un titere para manejar en el gobierno, imposible. Él sabe bien que Santos es peligroso, que se le montó al caballo de ser heredero pero que a la primera oportunidad que tenga lo va a desmontar de la nube en la que está y lo va a apuñalar traperamente, Juan Manuel Santos no se va a dejar manejar y menos de Uribe, Santos tiene mucho más poder, es más perjudicial para Colombia: que me dicen de los miles de problemas que nos tiene pagando con los vecinos (lease Venezuela y Ecuador) o que lo digan las familias de los falsos positivos, o Felipe Zuleta que trató de enfrentarse a ese escándalo de asesinatos selectivos y lo tienen amenazado.

Una esperanza me queda!! que todo se ponga bien en las elecciones presidenciales que a los compradores de votos les hagan conejo, que los denuncien, que Colombia tenga los cojones para decirle NO a los corruptos. Hay candidatos, y muy buenos: Fajardo tiene una labor en Medellín exitosisima desde todas las perspectivas posibles que quiere aplicar para el resto del país (www.sergiofajardo.com), Petro tiene una reconocida labor en la oposición y es la representación de una izquierda inteligente y conciliadora (www.gustavopetro.com), Mockus es un simbolo de la cultura ciudadana y viene acompañado de dos buenos ex-alcaldes Lucho Garzón y Peñaloza (www.visionariosporcolombia.com)y Rafael Pardo es un gran conocedor de resolución de conflictos armados (www.rafaelpardo.com). Todos estos candidatos traen progreso para el país, tienen ideas muy buenas y gestiones que los avalan para llegar a la Presidencia de la República. Colombia tiene que reaccionar, progresar y evolucionar no es retroceder al contrario, es mejorar lo que tenemos con mejores gestiones en cultura, educación, inversión social, seguridad urbana y reconciliación de clases sociales. Vamos para adelante! Saquemos a los corruptos del país!